top of page

¿A qué edad es recomendable empezar con la medicina estética preventiva?

La medicina estética ya no es solo una solución para corregir signos visibles de envejecimiento. Cada vez más personas jóvenes se interesan por los tratamientos estéticos preventivos como forma de cuidar su piel de forma proactiva. Esta tendencia, conocida como medicina estética preventiva, está en auge y representa una forma responsable de preservar la salud y la belleza a largo plazo.

¿Qué es la medicina estética preventiva?

Es un enfoque médico que busca prevenir el envejecimiento prematuro y mantener la calidad de la piel mediante tratamientos suaves, personalizados y no invasivos. En lugar de esperar a que aparezcan arrugas profundas, flacidez o manchas, se actúa antes para retardar estos signos.

¿Cuándo es recomendable empezar?

A partir de los 25 años, la producción natural de colágeno y elastina comienza a disminuir. Esto no significa que haya que hacer tratamientos intensivos a esa edad, pero sí es un buen momento para valorar con un profesional qué cuidados pueden beneficiar a largo plazo.

En general:

  • 25-30 años: cuidados preventivos y tratamientos hidratantes.

  • 30-40 años: inicio de signos leves; se recomienda actuar antes de que se fijen.

  • 40+ años: combinación de prevención y corrección.

Tratamientos estéticos preventivos recomendados

1. Peeling químico suave

Ayuda a eliminar las células muertas, estimula la renovación celular y mejora la textura de la piel. Aporta luminosidad y unifica el tono, ideal para pieles apagadas o con poros dilatados.

2. Mesoterapia facial

Consiste en microinyecciones con vitaminas, minerales y ácido hialurónico no reticulado. Mejora la hidratación, elasticidad y firmeza de la piel desde las capas más profundas.

3. Skinboosters

Microinyecciones de ácido hialurónico que hidratan intensamente la piel y mejoran su calidad. No alteran los volúmenes del rostro y aportan un efecto "buena cara" muy natural.

Beneficios de empezar pronto

  • Retrasa los signos del envejecimiento visible.

  • Mejora la salud general de la piel.

  • Previene la flacidez y la pérdida de volumen.

  • Se requieren tratamientos más suaves y menos invasivos.

  • Mayor eficacia y duración de los resultados en el tiempo.

Consejos para prevenir el envejecimiento prematuro

  • Usar protector solar todo el año.

  • Dormir bien y evitar el estrés crónico.

  • Mantener una rutina facial diaria con productos adecuados.

  • Evitar el tabaco y el alcohol en exceso.

  • Hidratarse correctamente.

Conclusión

La medicina estética preventiva no es una moda pasajera, sino una forma inteligente de cuidar la piel desde jóvenes. En Medical Center L'Eliana apostamos por la prevención como base del bienestar estético. Si estás entre los 25 y los 40 y quieres mejorar tu rutina de cuidado facial, nuestro equipo puede asesorarte de forma honesta y personalizada.

 
 
 

Comments


bottom of page